Categorías: Noticias del Vaticano

Zuppi viaja a Moscú en misión por el regreso de los menores ucranianos y la paz

El presidente de la Conferencia Episcopal Italiana ha iniciado hoy una nueva visita a Rusia, en el marco de la misión que le encomendó el Papa el año pasado. Está previsto un encuentro con las autoridades. La Oficina de Prensa del Vaticano: viaje para evaluar nuevos esfuerzos para facilitar la reunificación familiar de los niños ucranianos y el intercambio de prisioneros, con vistas a alcanzar la tan esperada paz.

Salvatore Cernuzio – Ciudad del Vaticano

Después de dieciséis meses, el cardenal Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, vuelve por segunda vez a Moscú para una nueva misión en el marco de la iniciativa humanitaria de la Santa Sede para encontrar vías de paz para la «atormentada» Ucrania. Así lo ha hecho saber el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni: «Confirmo -se lee en un comunicado- que el cardenal Matteo Zuppi ha iniciado hoy una nueva visita a Moscú, en el marco de la misión que le encomendó el Papa Francisco el año pasado, para reunirse con las autoridades y evaluar nuevos esfuerzos para facilitar la reunificación familiar de los niños ucranianos y el intercambio de prisioneros, con vistas a alcanzar la tan esperada paz».

La misión de junio de 2023

Zuppi ya estuvo en Moscú los días 28 y 29 de junio de 2023, segunda etapa de su misión después de la de Kiev, durante la cual también mantuvo un encuentro con el presidente Volodymyr Zelensky, y antes de los viajes de los meses siguientes a Washington y Pekín. Durante sus 48 horas en suelo ruso, el Cardenal se entrevistó con Kirill, Patriarca de Moscú y de toda Rusia. Un encuentro «fructífero», lo definió la Santa Sede en un comunicado, que subrayaba que el cardenal había transmitido a Kirill «los saludos del Santo Padre»; con el patriarca, el emisario del Pontífice había «discutido iniciativas humanitarias que podrían facilitar una solución pacífica».



El cardenal Zuppi reza ante el icono de la Madre de Dios de Vladimir en Moscú © Avvenire

La conversación con el Comisario para los Derechos del Niño

A continuación, el Cardenal mantuvo dos encuentros institucionales distintos, primero con Yuri Ushakov, asistente del Presidente Vladimir Putin para asuntos de política exterior, y después con Maria Lvova-Belova, Comisaria para los Derechos del Niño.En esas conversaciones, se insistió mucho en el aspecto humanitario de la iniciativa, así como en la necesidad de poder alcanzar la «tan deseada paz». En concreto, con Lvova-Belova -según informó ese día el sitio web del comisario, que publicó una foto de la visita del cardenal-, Zuppi había tratado las llamadas cuestiones humanitarias relacionadas con las «operaciones militares» y la protección de los derechos de los niños. Es decir, se centró en la cuestión de los más de 19.000 menores ucranianos llevados a la fuerza a Rusia, un asunto para el que el presidente Zelensky solicitó la ayuda de la Santa Sede en su audiencia de mayo de 2023 con el papa Francisco. Una petición reiterada también en la audiencia con el Pontífice en el Vaticano el pasado viernes, durante la cual el líder ucraniano se centró en todos los prisioneros ucranianos. No sólo niños, sino también periodistas.

Los resultados de los «esfuerzos» diplomáticos

Gracias al canal abierto por Zuppi, varios niños ucranianos trasladados a Rusia por las fuerzas de ocupación han podido regresar a sus hogares. En los últimos meses, la Vicepresidenta del Parlamento ucraniano, Olena Kondratiuk -haciendo público un encuentro en Roma con el Presidente de la Conferencia Episcopal Italiana- había dado las gracias al Cardenal, subrayando que la «diplomacia humanitaria» de la Santa Sede había dado importantes resultados. Entre ellos, la liberación de los dos sacerdotes redentoristas detenidos en noviembre de 2022 y liberados por Rusia en un intercambio de prisioneros con Ucrania el 29 de junio. Un logro por el que el propio Zelensky había expresado su gratitud a la Santa Sede por sus «esfuerzos».



El cardenal Zuppi durante la reunión con Kirill

Respeto de los derechos humanos

En definitiva, el viaje ha puesto en marcha un mecanismo, «lento» como ha tenido ocasión de decir en varias ocasiones el cardenal secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, pero que avanza. El propio Parolin mantuvo en septiembre una videoconferencia con Tatiana Moskalkova, Comisaria para los Derechos Humanos de la Federación Rusa. Durante la conversación, según informó ese día la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el cardenal reiteró la necesidad de salvaguardar, en el contexto del conflicto, los derechos humanos fundamentales consagrados en las convenciones internacionales.

Source link

admin

Entradas recientes

Semana Santa 2025: Un Tiempo de Reflexión Guiado por el Padre Carlos Yepes y la Fundación Amén Comunicaciones

La Semana Santa 2025 se acerca, y con ella, un llamado profundo a la reflexión,…

6 meses hace

La Fe en la Era Digital: Estreno del Documental “Evangelización Digital: Caminos de Fe”

Estreno del Documental "Evangelización Digital: Caminos de Fe" por Amen Comunicaciones En una era en…

7 meses hace

Padre Carlos Yepes Viacrucis | Viacrucis Padre Carlos Yepes | Viacrucis 2025 | Santo Viacrucis

  ✝️ Santo Viacrucis 2025: Camina con Cristo hacia la Redención 🌿 La Cuaresma es…

7 meses hace

Cuaresma 2025 | PadreCarlos Yepes | ayuno | Oración | Caridad | Conversión

🌿 Cuaresma 2025: Un Tiempo de Renovación Espiritual ✝️ La Cuaresma es un tiempo de…

7 meses hace

«Relatar el Jubileo», un encuentro sobre la comunicación

En la sala de la protomoteca del Campidoglio de Roma, la mesa redonda organizada por…

8 meses hace

La Iglesia junto a los migrantes entre México y Estados Unidos

A pesar de los anuncios del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de…

8 meses hace