Información de Contacto
medio ambiente

La enseñanza social de la Iglesia ante la crisis ecológica
- . 7 de septiembre de 2024
La Iglesia católica ha sido una voz destacada al abordar la crisis ecológica en el mundo actual. A través de su enseñanza social, nos invita a reflexionar sobre nuestro papel como custodios de la creación y a tomar medidas concretas para cuidar y preservar nuestro hogar común.

¿Puede la Iglesia Católica liderar un cambio cultural hacia la sostenibilidad?
- . 6 de septiembre de 2024
La Iglesia Católica, con su vasta influencia global, tiene el potencial de liderar un cambio cultural hacia la sostenibilidad. Su mensaje sobre el cuidado de la Creación y la responsabilidad ética con el medio ambiente podría ser clave en la concienciación de la población.

El papel de la Iglesia en la crisis ecológica global: Reflexiones desde Laudato Si’
- . 6 de septiembre de 2024
En su encíclica Laudato Si’, el Papa Francisco llama a la Iglesia a asumir un papel activo en la protección del medio ambiente. A través de reflexiones profundas, la Iglesia busca guiar a la humanidad hacia un camino sostenible y en armonía con la creación.

La postura de la Iglesia Católica ante el cambio climático: ¿Cómo podemos actuar?
- . 6 de septiembre de 2024
La postura de la Iglesia Católica ante el cambio climático es clara: debemos actuar con urgencia para proteger la creación de Dios. A través de la oración, la educación y la acción comunitaria, podemos hacer una diferencia. ¡Descubre cómo puedes contribuir!

La figura de San Francisco de Asís en la cultura ecológica contemporánea
- . 6 de septiembre de 2024
En la actualidad, la figura de San Francisco de Asís ha cobrado gran relevancia en la cultura ecológica contemporánea. Su legado de respeto y cuidado hacia la naturaleza nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el medio ambiente y la importancia de preservarlo para las generaciones futuras.

La encíclica “Laudato Si'”: Un llamado a cuidar la creación
- . 5 de septiembre de 2024
La encíclica “Laudato Si'” del Papa Francisco surge como un llamado urgente a cuidar la creación y preservar nuestro planeta para las generaciones futuras. Enfrentando desafíos ambientales, esta carta encíclica nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad con el medio ambiente y a tomar medidas concretas para protegerlo.

Jóvenes y medio ambiente: ¿Cómo vivir la fe cuidando la creación?
- . 5 de septiembre de 2024
Los jóvenes de hoy se enfrentan a desafíos ambientales sin precedentes. ¿Cómo pueden vivir su fe cuidando la creación? El Papa Francisco nos insta a ser buenos administradores de la naturaleza, recordándonos que el cuidado del medio ambiente es una responsabilidad de todos.

La educación en el respeto por la creación
- . 27 de julio de 2024
La educación en el respeto por la creación es fundamental para concientizar a las futuras generaciones sobre la importancia de cuidar nuestro planeta. A través de prácticas sostenibles y el fomento de una actitud responsable, podemos garantizar un futuro más saludable para todos.

El papel de los monasterios en la preservación de la biodiversidad
- . 26 de julio de 2024
Los monasterios, albergues de paz y espiritualidad, han sido guardianes silenciosos de la biodiversidad a lo largo de la historia. Su labor en la preservación de especies y ecosistemas es un legado invaluable para las futuras generaciones.
El papel de la Iglesia en la promoción de la justicia ambiental
- . 25 de julio de 2024
La Iglesia desempeña un papel fundamental en la promoción de la justicia ambiental, llamando a la responsabilidad individual y colectiva para cuidar la creación de Dios. Su mensaje es claro: debemos proteger y preservar nuestro hogar común para las generaciones futuras. ¡Descubre más en nuestro artículo!